Recursos para técnicos de urbanismo: soluciones económicas para mejorar la ciudad

Leemos en el blog de Gehl Architects que uno de sus becarios, Jordan Lewis, elaboró durante su estancia un bonito manual con soluciones baratas para mejorar el espacio urbano. Contiene intervenciones reales aplicadas en Estados Unidos (sobre todo Seattle o Nueva York). Lo más interesante es que muchas de ellas son muy económicas de poner en práctica: no hacen falta grandes obras ni presupuestos para recuperar espacios, sino ganas y voluntad. Como contaban en Ecomovilidad, peatonalizar puede ser gratis.

Adaptive Streets – Gehl Architects, derechos reservados.

El Programa de Gestión del Espacio Público de Seattle, con el que ha colaborado el estudio de Gehl, da una vuelta a la definición de «right-of-way» -literalmente, la servidumbre de paso- para incluir las necesidades de reunión, disfrute, deporte, o relajación. En otras palabras, vivir y compartir la calle como espacio público.

Los pilares de este concepto de «right-of-way» son cuatro:

  • Fortalecer la interacción dentro de los barrios
  • Fomentar el transporte activo y las calles seguras
  • «Activar» las calles para nuevos usos y disfrutes
  • Cuidar la salud humana y del medio

Toda esta palabrería se aplica identificando los espacios que están en desuso o que pueden recibir uno mejor, y planteando intervenciones que animen a usarlos. Es sencillo, no tiene un alto coste, y ni siquiera ha de hacerse de forma definitiva: el manual invita a probar las intervenciones de forma temporal, evaluarlas y aplicarlas definitivamente si han funcionado como se esperaba.

Intervención en espacio residual: Madison Square Plaza, Nueva York, antes y después. Gehl Architects, Adaptive Streets Handbook, derechos reservados.

Por ejemplo, invitan a cambiar dos o tres plazas de aparcamiento por parques en miniatura, ampliar las aceras cerca de los cruces o cerrar calles al tráfico de forma temporal para celebrar festivales o ferias.

Adaptive Streets: espacios que plantean oportunidades, como plazas de aparcamiento, calles o espacios residuales. Derechos reservados de Gehl Architects.

En cuanto a las bicis, plantean carriles bici temporales para evaluar sus trazados y el uso que van a tener, para poder conocer cómo van a funcionar sin realizar toda la inversión. Pasados unos meses, se decide si compensa la inversión de hacerlos permanentes, o no.

Carril bici de prueba: Adaptive Streets, Gehl Architects. Derechos reservados.

Les podríamos contar más, pero mejor es que le echen un vistazo ustedes mismos. El manual está en el blog de Gehl Architects, en Issuu y aquí debajo incrustado. Que disfruten el mes de agosto.

Rubén Carbonero

Share
Published by
Rubén Carbonero

Recent Posts

El Ministerio de Transportes abre Consulta Pública sobre la Estrategia Estatal de la Bicicleta, 2026-2031

Breve. El Ministerio de Transportes convoca Consulta Pública Previa sobre la Estrategia Estatal por la…

1 mes ago

Cosas que puedes regalar para moverse en bici en invierno

Nos vamos de compras. Dicen los holandeses que no hay mal tiempo: hay ropa inadecuada.…

4 meses ago

Ministerio de Transportes lanza Consulta Pública sobre la ESTRATEGIA CONTRA LA POBREZA en el transporte

Breve. El Gobierno de España, y el Ministerio de Transportes (que dirige Óscar Puente), ha…

5 meses ago

Una bici para un apocalipsis zombie: VSF Fahrradmanufaktur T-Belt

No hemos hablado nunca en este blog de un vehículo ligero, que la inmensa mayoría…

6 meses ago

Ministerio de Vivienda abre consulta pública para modificar el CTE e incorporar aparcamiento de bicicletas en las edificaciones

Breve. A través de Miguel Samperio nos enteramos de que el Ministerio de Vivienda ha…

6 meses ago

Una bici típicamente holandesa (opafiets): Gazelle Primeur

Hoy os traigo una bici que me encanta y es una de mis favoritas para…

8 meses ago