Nos vamos de compras.
Dicen los holandeses que no hay mal tiempo: hay ropa inadecuada. Para moverse en bici en invierno, el mayor inconveniente no es el frío, ni siquiera la lluvia: es la falta de costumbre, el desconocimiento de las opciones disponibles o la mala equipación.
Porque con reflectantes, buenas luces, guantes y ropa adecuada, ir en bici es más o menos igual de cómodo que en verano, o más.
Vamos a sugeriros unos cuantos regalos de navidades para esa persona que va en bici (o que ha dicho que quiere ir en bici) pero no sabe por dónde empezar.
Es habitual quejarse del frío cuando se va en bici. Pero es bastante fácil de combatir, con la ropa adecuada, y pasar el mismo frío que si vas a pie, o menos. De abajo a arriba:
Antes de empezar: en España no hay realmente ninguna disposición que obligue a llevar las dos manos en el manillar, pero montar en bici con un paraguas en la mano puede ser considerado conducción negligente o temeraria y no es algo que podamos recomendar.
Hay algunos paraguas diseñados para fijarse en la bici, pero o son bastante caros o no están preparados para soportar vientos fuertes, y además nunca los hemos probado, por lo que tampoco los vamos a recomendar.
El problema con la lluvia es que a veces no llueve cuando sales por la mañana, pero sí por la tarde. Así que hay dos posibles estrategias: salir desde el principio con ropa adecuada, o llevarse accesorios ligeros en la mochila, para que no te pillen sin protección. Nos vamos a centrar en lo segundo.
Personalmente suelo llevar en la mochila un chubasquero muy ligero de Uniqlo llamado Blocktech, aunque son más bien finos y van mejor en entretiempo que en invierno.
En invierno, cuando suelo llevar ropa más gruesa, tengo un accesorio que sale un poco caro, un poncho americano de la marca Cleverhood. Cuando llueve mucho, me paro y me lo pongo en un momento encima de la ropa que lleve. Si os parece muy caro, hay ponchos más económicos en Europa de la mano de Decathlon, por supuesto. Decathlon además los hace en mucha variedad de colores, tallas, para hombre, para mujer o infantiles.
Los ponchos no cubren las piernas ni los pies o lo hacen regular, así que acompaño el poncho con un cubrepantalón, que no es nada caro. Y la estrategia es la misma: va enrollado en la mochila y me lo pongo solo cuando veo que llueve bastante. En Decathlon los llaman sobrepantalones y los tienes para uso ocasional o para algo más habitual. Donde vivo yo, me sirve con el ocasional; si es para una zona con lluvia frecuente, hay sobrepantalones para uso cotidiano más caros pero también de mayor calidad.
Por último, Decathlon tiene también ponchos específicos para llevar nenes en la silleta, que son plegables y te pueden sacar de un apuro. Ojo con esto, porque no a todos los nenes les gustan los ponchos. Si llueve mucho, no pasa nada por coger un autobús o taxi: no va de heroísmos, va de soluciones realistas. Si usas una bici de carga, los fabricantes suelen tener también soluciones específicas, que aunque no suelen ser baratas sí resultan muy cómodas.
Siempre recomiendo tner una buena cesta en la bici. Se puede llevar una mochila, pero es incómodo, se suda, se puede balancear si no las llevas bien ceñida… La cesta para bicicleta que más me gusta es de la marca Thule, más bien carilla, pero es muy duradera y práctica. Hay otras que también pueden servir, pero esta me gusta porque es un poquito más ancha que la mayoría y en ella entran cosas inesperadas, como una caja de pizza mediana.
Si llueve, hay accesorios que cubren la cesta para que no se moje (mucho) lo que hay dentro. Y no son muy caros. No son el regalo más glamoroso del planeta, pero si no tienes una idea mejor…
En invierno anochece antes, por lo que usar luces para ser bien visible es aún más importante. Aunque creemos que la mejor solución son las luces integradas en la bici, alimentadas con dinamo o con la batería si es una bici eléctrica, hay numerosos kits de luces que pueden servir para el mismo propósito.
Aunque hay muchas luces que funcionan a pilas, probablemente la mejor opción hoy en día sean unas luces con batería recargable, mejor si es con un cable USB o USB-C como los que llevan la mayoría de teléfonos móviles.
Aprovechamos esta entrada para desearos unas felices fiestas. ¡A pedalear!
Breve. El Ministerio de Transportes convoca Consulta Pública Previa sobre la Estrategia Estatal por la…
Breve. El Gobierno de España, y el Ministerio de Transportes (que dirige Óscar Puente), ha…
No hemos hablado nunca en este blog de un vehículo ligero, que la inmensa mayoría…
Breve. A través de Miguel Samperio nos enteramos de que el Ministerio de Vivienda ha…
Hoy os traigo una bici que me encanta y es una de mis favoritas para…
Breve. La DGT y el Ministerio de Interior abren trámite de Audiencia e información pública…