De la serie sobre política y bicis en el Parlamento Europeo.
Una vez obtenidos los escaños, los diputados de Coalición por Europa responderán a los intereses del partido por el que militen y se integrarán en los grupos políticos europeos con que mejor encajen. La parlamentaria europea actual del PNV y candidata Izaskun Bilbao está en el grupo de la Alianza por los Demócratas y Liberales, al que también pertenece Convergència… Pero no Uniò, afiliada al Partido Popular Europeo.
Como Coalición Canaria y Compromiso por Galicia no tienen actualmente representantes en el Parlamento Europeo, no están asociadas aún con ningún grupo en este Parlamento. Las encuestas dan 3 escaños a esta coalición (que serían uno de Convergència, uno del PNV y otro de Uniò), por lo que es probable que queden sin representación también en estas elecciones, a ir el representante de CC el cuarto y el de CxG el quinto en la lista electoral.
Sí, es todo muy extraño. Cosas de la política.
Enlazamos el programa para las europeas de cada uno de los partidos que la forman:
Si ya era largo y farragoso leer un único programa, para detallar todo lo que cuenta esta coalición tendríamos que leernos 200 páginas, suma de los programas de cada candidatura. Como el tiempo es limitado, nos vamos a limitar a los programas del PNV y CiU por ser los que más probablemente lograrán representación en estas elecciones. Quedan enlazados los de CC y CxG y es muy recomendable que los lean ustedes mismos si el tema es de su interés.
En cuanto a empleo, por ejemplo, apuestan por la «economía verde» y la movilidad sostenible, de forma genérica.
Dentro del apartado Europa 2020 en que detallan la estrategia de crecimiento deseada, declaran buscar un «uso eficiente de los recursos» y destacan como medio para lograrlo «la modernización y multimodalidad en los transportes». Es de suponer que la multimodalidad incluirá las bicicletas.
En el apartado sobre transportes no mencionan específicamente a bicicletas ni a peatones, pero sí abogan por una gestión integral de la movilidad y son conscientes de la importancia económica de la movilidad sostenible. Sobre seguridad vial no dicen nada explícito, aunque se entenderá englobado en esta gestión integral.
Sus propuestas sobre transporte son las siguientes.
Resumiendo, política integral de movilidad, ferrocarril integrado con las redes europeas, impulso a los «propulsores sostenibles» (sean lo que sean) y reconocimiento de la movilidad integrada como «yacimiento de empleos de calidad». Amén, aunque agradeceríamos políticas algo más específicas.
CiU considera que Cataluña necesita más conectividad en el eje Valencia-Barcelona-Marsella-Lyon-Milán, complementados por un corredor central, otro de poniente y mejores conexiones con Francia a través de los Pirineos. En otras palabras, CiU pide más y mejores trenes, pero también más y mejores carreteras, algo que no parece encajar con un cambio de modelo del transporte. Incluso detalla específicamente qué carreteras se han de desdoblar.
En la parte del programa relativa a medio ambiente, CiU es mucho más genérica, y propone cumplir con los objetivos de Kioto, «adoptar estrategias» y montar cuatro o cinco «planes estratégicos» para ver qué se puede hacer. ¿Qué tal dejar de desdoblar carreteras, CiU? Al menos la estrategia es coherente con el desarrollo del ferrocarril.
En definitiva, el programa de CiU se contradice internamente, al demandar nominalmente el paso al ferrocarril mientras piden desdoblamiento de carreteras, y todavía más se diferencia del de sus socios del PNV, que buscan una política integral de la movilidad en lugar de pedir infraestructuras concretas. Menos mal que dicen ser socios.
De la serie sobre política y bicis en el Parlamento Europeo.
Breve. El Ministerio de Transportes convoca Consulta Pública Previa sobre la Estrategia Estatal por la…
Nos vamos de compras. Dicen los holandeses que no hay mal tiempo: hay ropa inadecuada.…
Breve. El Gobierno de España, y el Ministerio de Transportes (que dirige Óscar Puente), ha…
No hemos hablado nunca en este blog de un vehículo ligero, que la inmensa mayoría…
Breve. A través de Miguel Samperio nos enteramos de que el Ministerio de Vivienda ha…
Hoy os traigo una bici que me encanta y es una de mis favoritas para…