Si vive usted en el País Vasco, o si tiene una empresa ahí, y está considerando comprar una bici eléctrica, vaya preparando los papeles. A través de Green City Cycles nos enteramos de que el Ente Vasco de la Energía (EVE)convoca ayudas a la compra de bicicletas de pedaleo asistido.
Nos enteramos en la web de AMBE de que el IDAE ha convocado ayudas a diversos conceptos por importe total de 8 millones de euros. Entre lo subvencionable se incluyen los planes de transporte sostenible al centro de trabajo, (PTTs), lo que a priori suena muy bien.
Portada de la Guía del IDAE para elaborar los planes
Los 8 millones de euros se repartirán por orden de presentación entre todas las solicitudes que cumplan los requisitos. Y pueden ser actuaciones de los siguientes tipos:
2. Las actuaciones de ahorro y eficiencia energética deberán cumplir con los requisitos esenciales que se establecen en el anexo I y deben encuadrarse en una o varias de las tipologías siguientes:
1) Planes de transporte sostenible al centro de trabajo.
2) Gestión de flotas de transporte por carretera.
3) Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales.
Las solicitudes para planes de transporte sostenible compiten en igualdad de condiciones con las de gestión de flotas y con cursos de conduccion eficiente. Bueno. Pues vale. Pero es que la actuación ha de tener una envergadura considerable para poder recibir subvención. En concreto,
la actuación y el plan deben costar 30.000 € o más,
debe ahorrar como mínimo un 10% de energía respecto a la situación anterior,
es obligatorio que se aplique y justifique la aplicación del plan,
se subvencionará un 20% del importe que haya costado, hasta un máximo de 200.000€ por solicitud, y
los plazos para presentar ayudas van del 6 de mayo de 2015 hasta el 5 de mayo de 2016.
Así que si quiere usted recibir subvenciones por montar un PTT, habrá de encontrar una empresa o institución dispuesta a invertir >30.000 euros y a aplicar las medidas, de lo que luego se exigirá una memoria. Buena suerte.
Hemos sido noticia los ciclistas de Logroño por la bicicletada del sábado 17 de abril, convocada para denunciar la incongruencia del Ayuntamiento de Logroño al comenzar a multar por circular en bici en Portales. Vamos a contar simplemente los hechos para que se comprenda por qué llevamos semejante cabreo.
El 19 de abril es el día de la bicicleta. Y además, en Madrid y alrededores, es El Día B. B de bicicleta, y B de boina, como la de contaminación que cubre la capital.
La bicicleta no es solo un vehículo rápido y divertido de usar. Es un arma multiusos contra muchos males que aquejan a nuestra sociedad: lucha contra la contaminación, el sedentarismo, el abuso del espacio público, el ruido, los daños que causan los accidentes de tráfico, los miles de horas perdidas en atascos. Queremos que se vean más bicicletas en nuestras calles y queremos reivindicarlo con una fiesta, en la que participen peatones, familias, ecologistas y cualquiera que quiera sumarse por unas ciudades más humanas y tranquilas.
En este evento, sin color político, participa una docena larga de asociaciones, organismos y ciudadanos particulares, como En bici por Madrid, Pedalibre, Muévete en bici por Madrid o la asociación A Pie.
¿Nos ayudas? Vente, y si no puedes difunde esta información.
El Ayuntamiento de Logroño, a pesar de haber emitido recientes ordenanzas en favor de la transparencia, parece ser reticente a liberar según qué tipos de información. Por ejemplo, aunque nos consta que se hacen mediciones de aforo de vehículos (recuento de cantidad de coches que circulan por nuestras calles), es complicado o imposible obtener esa información. Igualmente, aunque está obligado a comunicar a la DGT los datos de siniestralidad urbana, no se publica la memoria de la Policía Local y si la pides mediante instancia, la deniegan. Al menos, a mí me la han denegado.
Pero hoy en día hay alternativas para obtener estas informaciones, de forma directa o aproximada.
Alternativa a los aforos: los mapas de ruido
El tráfico urbano es la principal fuente de ruido en nuestras ciudades, como cualquier ingeniero acústico les podrá confirmar. Y muchas ciudades, entre ellas Logroño, elaboran un mapa de ruido. El de Logroño lo hizo Sincosur en agosto de 2014, y está disponible para descarga en la web del Ayuntamiento.
Este documento incluye los niveles de ruido totales y los provocados por el tráfico viario. El ruido viario está correlado con la cantidad del tráfico y su velocidad, lo que nos proporciona una estupenda herramienta para localizar las calles más tranquilas: son las más silenciosas. O las menos ruidosas, según se mire.
Mapa de ruido con sugerencia de calles/zonas tranquilas para Logroño. Pincha en la imagen para descargarla o ampliar.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Si sigues navegando, nos das tu consentimiento. De acuerdoAviso legal
Política de datos personales
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.