Las novedades más interesantes incluyen criterios de anchura mínima, radio de giro, avisos a peatones cuando hay carriles bidireccionales, fin de la obligación de uso del carril bici y la intención declarada de no construir nuevas vías ciclistas en acera, aunque no de forma categórica.
El próximo 19 de abril es el día mundial de la bicicleta, escogido por una particular experiencia del químico Albert Hoffmann. Este año, aunque de forma más discreta que en convocatorias anteriores, se celebran eventos en varias ciudades. Si sabes de alguno, no dudes en compartirlo en los comentarios.
Madrid
En Madrid,la red de aparcamientos seguros de bici Don Cicleto cumple un año. Lo celebran con una bicicletada desde la Plaza Santa Ana que terminará en picoteo. La red cuenta con varios aparcamientos repartidos por el centro.
La Universidad de La Laguna convoca el día 16 una marcha cicloturista para animar a sus estudiantes, trabajadores y en general a todos los residentes a desplazarse en bicicleta.
Ha sido triste noticia el fallecimiento de Muriel Casals, diputada de Junts pel Sí y con una larga trayectoria política y social en Cataluña, tras golpearse la cabeza con un bordillo en un accidente con un muchacho en bicicleta. Desde este blog queremos hacer llegar nuestro pésame y apoyo a la familia y allegados de la Sra. Casals, al igual que lo han hecho otras entidades relacionadas con el ciclismo urbano catalán.
Se trata de un atropello que causó la muerte de Muriel. Como ya hemos señalado alguna vez, las bicicletas, efectivamente, pueden causar daños e incluso muertes,pero es muy raro que lo hagan. Tanto, que nos parece sensato abrir la perspectiva y ser consciente de la frecuencia y gravedad de los atropellos, en general, y de quién los causa. ¿Cuántos atropellos por bicicleta ocurren en España? ¿Son muchos o pocos? ¿Cuántos tienen consecuencias graves o mortales?
La primera pega al intentar evaluar este dato es que existen pocas fuentes. Hay datos agregados y municipales de la DGT, pero es raro que permitan saber en qué accidentes intervienen únicamente peatones y bicicletas. Además, aunque algunos ayuntamientos incluyen la siniestralidad vial en sus memorias o servicios de datos públicos, los formatos tampoco están estandarizados, lo que dificulta la comparación.
Y por otra parte, aunque estuvieran desglosados, un problema habitual con los accidentes ciclistas es que la inmensa mayoría no aparecen en ninguna estadística. Esto es buena noticia, hasta cierto punto: como no suelen acarrear daños personales, no se denuncian, no hay atestado y no figuran en memorias de la policía local o datos de la DGT; y tampoco suelen necesitar atención sanitaria, por lo que no salen en datos de urgencias como los del SAMUR o en fichas hospitalarias.
7 peatones fallecidos por atropello de bicicleta
Pero alguna fuente hay. El INE registra anualmente los fallecimientos según sus causas. Entre ellas se refleja la de peatones fallecidos a causa de un accidente de transporte, (V01-09) según el vehículo fuera de pedal (V01), de dos/tres ruedas a motor, etcétera. Estos son los resultados, sumados, de los últimos 4 años de que hay registros.
El INE registra como «otros» las circunstancias del 40,5% de los peatones atropellados en este periodo, que son en total 2.036 personas (un poco menos que la población total de Ezcaray, en La Rioja, por comparar).
El 38,4% (781 personas) fallecieron en colisión con automóvil, camión o furgoneta; el 9,77% (197 personas) en colisión con un tren; el 7,96% (162 personas) con un vehículo pesado o autobús… El 0,344% (7 personas) fallecieron en colisión con un vehículo a pedal y una persona (0,05%) con otro tipo de vehículo sin motor.
1.013 peatones fallecidos por atropello de tráfico rodado
7 por bicicleta y 781 fallecidos en atropello por automóvil, camión o furgoneta, en cuatro años. El ratio es 1:112. Y son ~250 peatones anuales fallecidos contando todo el tráfico a motor, casi cinco a la semana. Son muchas personas.
Es cierto que estos medios de transporte se usan más que la bicicleta en España, pero ¿112 veces más? Es posible que sea así, sobre todo contando horas de uso de vehículos profesionales, pero sin mejores datos de uso no podemos afirmar más.
Si descartamos los fallecimientos por tren y los desconocidos, las cifras de atropellos causados por tráfico rodado quedan así: según el INE, 1.013 personas fallecieron por colisión o accidente con tráfico rodado en 2010-2013. Y de estos, el 77,10% (781 personas) sufrió accidente con un automóvil, camión o furgoneta; el 15,99% (162 personas), con un autobús o camión pesado; el 6,12% (62 personas) sufrió accidente con vehículo a motor de 2 o 3 ruedas; el 0,69% (7 personas) sufrió accidente con un vehículo a pedal y una (1) persona con algún otro tipo de vehículo sin motor.
7 de los 1.013 peatones fallecidos en accidente con tráfico rodado sufrieron un accidente con bicicletas. Pero en dos semanas mueren más peatones en accidentes con vehículos a motor que en cuatro años enteros de accidentes con bicicletas.
Ya sabemos que el riesgo cero no existe y que toda actividad humana se puede complicar. Salir de la cama cada mañana tiene un riesgo, incluso de muerte. Fallece gente por resbalones, caídas accidentales, ahogamientos, accidentes domésticos… También por atropello de bicicleta. La clave no es tanto si existe el riesgo, que es inevitable, sino saber en qué rango está.
Podemos compararlo con una causa de muerte totalmente fortuita: la caída de rayo, causa de fallecimiento X33 del INE. En 2010 fallecieron 2 personas y en 2011 otras 3 por caída de rayo, según el INE, sin que se registren más casos en 2012 ni 2013.
Así que 5 personas fallecieron por caída de rayo y 7 por atropello de bicicleta en 2010-2013, siempre según el INE. La cifra está en el mismo orden de magnitud y ayuda a entender por qué la bicicleta no es especialmente peligrosa para los peatones. Aunque la bici en las aceras sea molesta,la estadística apunta que la inmensa mayoría de fallecimientos por atropello tienen otra causa.
¿Y en Barcelona qué ocurre?
El Ayuntamiento de Barcelona dispone de un portal de datos abiertos en que se puede consultar la accidentalidad de años pasados. Según los datos de este portal, en 2015 la Guàrdia Urbana atendió un total de 1.209 atropellos en el término municipal de Barcelona. Aquí están ilustrados gráficamente.
Las bicis matan
Como hemos visto, así es: las bicicletas matan. O pueden hacerlo. Como tantas otras herramientas. Y sin embargo, hay herramientas que por su potencia, su diseño o la velocidad que alcanzan son mucho más peligrosas y potencialmente asesinas que otras. No perdamos la perspectiva.
Dos noticias breves, que últimamente tenemos mucho lío. Va de jornadas técnicas para organismos municipales esta primavera.
La Diputación Foral de Guipúzcoa convoca el 26 de febrero de 2016 unas jornadas de experiencias municipales a favor de la bicicleta, centradas principalmente en esta provincia vasca. Se celebrarán en el Palacio de la Diputación Foral en San Sebastián, y para inscribirse hay que escribirles un mail antes del 19 de febrero. En ellas se presentará una guía municipal de la bicicleta desarrollada por la Diputación con la colaboración de Gea21. No sabemos si admiten asistentes de otras provincias, pero todo es cuestión de preguntar.
Por otra parte, la Red de Ciudades por la Bicicleta convoca sus jornadas técnicas 2016, a celebrarse en Madrid el 10 de marzo de 2016. La jornada se centra en el encaje de la bicicleta en los Planes de Movilidad Urbana que muchos municipios están desarrollando. Este es el programa:
9:30 – 9:45 – Presentación de la Jornada por parte de la Directora General de Políticas Locales de la FEMP – Eli Fernández
9:45-10:15 – Qué es un Plan de Movilidad Urbana – Silvia Casorran (AMB)
10:15 – 11:00 – Cómo fomentar el uso de la bicicleta desde el Plan de Movilidad Urbana – Representante de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.
11:00 – 11:30 – Debate entre los participantes
12:00 – 12:45 – Cómo tratar la circulación de bicicletas en las Ordenanzas municipales – Esther Anaya (experta, Imperial College Londres)
12:45 – 13:15 – Debate entre los participantes
13:15 – 13: 30 – Clausura de la Jornada por parte del Presidente de la RCxB, Antoni Poveda
Actualización 15 de junio de 2016: se liberan 200.000 € adicionales para subvenciones de bicis eléctricas, según la web del plan.
El presupuesto total para la subvención de compra de bicicletas eléctricas es de 200.000€ y se otorgan 200€ por la compra de cada bicicleta, hasta que se agoten; es decir, hay subvención prevista para 1.000 bicicletas. El plazo de solicitud dura hasta el 15 de octubre de 2016 y está abierto a personas físicas, autónomos, empresas, entidades públicas y empresas estatales. Vamos, para casi todo el mundo, excepto puntos de venta y concesionarios. El resto de vehículos pueden tener hasta 6 meses de antigüedad, pero las bicicletas han de ser nuevas. Continuar leyendo «Plan MOVEA: ayudas para compra de bici eléctrica 2016»
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Si sigues navegando, nos das tu consentimiento. De acuerdoAviso legal
Política de datos personales
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.