¿Buscas financiación europea? Seminarios online de la ECF

La European Cyclist Federation, un organismo europeo, convoca dos seminarios online (webinars) sobre temas de interés para ayuntamientos e instituciones. Ambos se impartirán en inglés.

Evaluación del retorno sanitario de intervenciones ciclistas

heat_social_media_0
El primer seminario se celebra el 23 de noviembre de 15 a 16 horas y trata sobre la calculadora HEAT de evaluación de impacto sanitario. Esta calculadora permite evaluar el retorno de la inversión en proyectos ciclistas y peatonales, al dar cifras del ahorro sanitario que logran. Con una evaluación adecuada del ahorro futuro, resulta más fácil lograr financiación para los proyectos de transporte activo.

Programa

  • Introducción de Francesca Racioppi, OMS/WHO Europe, miembro de la Mesa de Científicos por el Ciclismo de la ECF
  • Cómo usar la calculadora HEAT, por Nick Cavill, experto independiente de salud que ha desarrollado y promovido el proyecto HEAT
  • Dando valor al ciclismo – usar los resultados de HEAT para promover el uso de bicicleta – por Randy Rzewnicki, encargado de políticas públicas de salud de la ECF

Pueden registrarse aquí si desean participar.

Seminario sobre financiación europea de proyectos ciclistas

funding_social_media
El segundo seminario tiene dos convocatorias, el 1 y el 6 de diciembre de 2016, y trata sobre consejos prácticos para lograr financiación europea en proyectos ciclistas. Participarán Jesús Freire y Carolien Ruebens, responsables de proyectos de la ECF. Será un seminario interactivo, abierto a preguntas de los participantes, y pensado para organizaciones que quieran una visita guiada sobre los distintos programas europeos de financiación y pistas para preparar las solicitudes.

Aquí pueden inscribirse para la sesión del 1 de diciembre de 11 a 12h y aquí para la del 6 de diciembre de 2016, de 15 a 16h. Dense prisa: se admiten 25 participantes a cada sesión.

Lecturas de agosto: nuevo manual de carriles bici de Barcelona

Continuando con las lecturas de agosto, el Ayuntamiento de Barcelona ha publicado un manual de diseño de carriles bici en que se perfilan los criterios con que se extenderá la red de infraestructuras ciclistas durante esta legislatura. El documento viene a sumarse al de la Generalitat (tambien disponible en castellano), que está disponible en la web de la Diputación de Barcelona pero extrañamente no en la de la propia Generalitat.

Las novedades más interesantes incluyen criterios de anchura mínima, radio de giro, avisos a peatones cuando hay carriles bidireccionales, fin de la obligación de uso del carril bici y la intención declarada de no construir nuevas vías ciclistas en acera, aunque no de forma categórica.

El manual está muy centrado en el barrio del Eixample barcelonés, para el que incluye secciones e intersecciones tipo. Ha recibido críticas por parte de las asociaciones ciclistas de Catalunya (como el BACC), pero no obstante supone un esfuerzo de normalización y de establecimiento de criterios por parte del Ayuntamiento de Barcelona que, quizá debería haber correspondido a organismos estatales como el Ministerio de Fomento o la DGT. Existen un breve manual del año 2000 de la DGT y recomendaciones similares en Andalucía o en Gipuzkoa, pero ¿no sería preferible disponer de estándares españoles o incluso europeos? Continuar leyendo «Lecturas de agosto: nuevo manual de carriles bici de Barcelona»

Jornadas técnicas sobre bici para ayuntamientos: primavera 2016

Dos noticias breves, que últimamente tenemos mucho lío. Va de jornadas técnicas para organismos municipales esta primavera.


La Diputación Foral de Guipúzcoa convoca el 26 de febrero de 2016 unas jornadas de experiencias municipales a favor de la bicicleta, centradas principalmente en esta provincia vasca. Se celebrarán en el Palacio de la Diputación Foral en San Sebastián, y para inscribirse hay que escribirles un mail antes del 19 de febrero. En ellas se presentará una guía municipal de la bicicleta desarrollada por la Diputación con la colaboración de Gea21. No sabemos si admiten asistentes de otras provincias, pero todo es cuestión de preguntar.

Programa de las jornadas. Consulta el programa completo en PDF.
Programa de las jornadas. Consulta el programa completo en PDF.

Por otra parte, la Red de Ciudades por la Bicicleta convoca sus jornadas técnicas 2016, a celebrarse en Madrid el 10 de marzo de 2016. La jornada se centra en el encaje de la bicicleta en los Planes de Movilidad Urbana que muchos municipios están desarrollando. Este es el programa:

  • 9:30 – 9:45 – Presentación de la Jornada por parte de la Directora General de Políticas Locales de la FEMP – Eli Fernández
  • 9:45-10:15 – Qué es un Plan de Movilidad Urbana – Silvia Casorran (AMB)
  • 10:15 – 11:00 – Cómo fomentar el uso de la bicicleta desde el Plan de Movilidad Urbana – Representante de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.
  • 11:00 – 11:30 – Debate entre los participantes
  • 12:00 – 12:45 – Cómo tratar la circulación de bicicletas en las Ordenanzas municipales – Esther Anaya (experta, Imperial College Londres)
  • 12:45 – 13:15 – Debate entre los participantes
  • 13:15 – 13: 30 – Clausura de la Jornada por parte del Presidente de la RCxB, Antoni Poveda
Logo de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
Logo de la Red de Ciudades por la Bicicleta.

Si queréis inscribiros podéis hacerlo en su página web.

Plan MOVEA: ayudas para compra de bici eléctrica 2016

No hace mucho hablábamos de las ayudas que otorgaba el Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía para la compra de bicicletas eléctricas. El plazo de solicitud finalizaba el 15 de octubre de 2015. Ahora, el gobierno estatal, a través del IDAE, ha convocado ayudas nuevas a la compra de vehículos eléctricos dentro del plan MOVEA 2016, de las que dan cuenta en Vozpópuli y Expansión. El PDF con la normativa completa (Real Decreto 1078/2015) está en el BOE.

Actualización 22/02/2016: acaba de abrirse la web del plan que permite mayor agilidad en los trámites, incluyendo búsqueda de puntos de venta del MOVEA y alta de punto de venta:

Plan MOVEA 2016.

Actualización 15 de junio de 2016: se liberan 200.000 € adicionales para subvenciones de bicis eléctricas, según la web del plan.

Real Decreto 1078/2015 en que se fijan las condiciones del plan MOVEA. Más info en el BOE (PDF).
Real Decreto 1078/2015 en que se fijan las condiciones del plan MOVEA. Más info en el BOE (PDF).

El presupuesto total para la subvención de compra de bicicletas eléctricas es de 200.000€ y se otorgan 200€ por la compra de cada bicicleta, hasta que se agoten; es decir, hay subvención prevista para 1.000 bicicletas. El plazo de solicitud dura hasta el 15 de octubre de 2016 y está abierto a personas físicas, autónomos, empresas, entidades públicas y empresas estatales. Vamos, para casi todo el mundo, excepto puntos de venta y concesionarios. El resto de vehículos pueden tener hasta 6 meses de antigüedad, pero las bicicletas han de ser nuevas. Continuar leyendo «Plan MOVEA: ayudas para compra de bici eléctrica 2016»

Francia: pagos por acudir al trabajo en bici, y obligatoriedad del casco para menores de 12

Hay novedades legislativas en Francia. Por un lado, se han fijado los detalles del programa de pagos por acudir al trabajo en bici (indemnité kilometrique vélo, IKV). Por otro, el casco será obligatorio para los menores de 12 años en Francia, como indican en BFMTV (en francés).

Si queréis información de primera mano, es aconsejable que sigáis la pista a Olivier Razemon y a su blog en Le Monde (en francés).

El pago de desplazamientos en bici será opcional

La primera noticia suena bien de entrada, pero tiene truco. El programa de pagos por desplazarse en bici al trabajo, que se probó durante 2014 y fue evaluado por la ADEME en 2015 con resultados mediocres, ha sido definitivamente aprobado: los vélotafeurs recibirán 25 céntimos por kilómetro recorrido.

Pero solo si su empresa lo autoriza o exige. Continuar leyendo «Francia: pagos por acudir al trabajo en bici, y obligatoriedad del casco para menores de 12»