Menorca: los institutos de Ciutadella detectan caída de uso de bici

El director del IES M. Àngels Cardona y un profesor del IES Josep Maria Quadrado, de Ciutadella de Menorca, denuncian en Es Diari de Menorca que la campaña para multar a menores por el uso obligatorio de casco ha reducido el uso de bici entre sus alumnos.

La noticia, en Es Diari.
La noticia, en Es Diari.

Según Joan Lluis Pons, director del Cardona,

No todo es sancionar, sino que cabe reforzar más la vertiente pedagógica para que la medida sea aceptada por los propios chavales.

Y según el profesor Pere Ferrer, del Quadrado,

Es claramente perceptible que estos días hay menos bicis. [Es] incongruente que se exija el casco a los menores y no así a los adultos cuando, en teoría, el riesgo que corren ambos es el mismo. A la larga, cogerán el hábito y todos llevarán casco, pero cuesta más si ven que los adultos no lo llevan.

Mientras sigamos evaluando a ojo, en realidad no podremos decir nada. ¿Ha supuesto la nueva ley alguna mejora en las consecuencias de la siniestralidad? ¿Lo está evaluando algún organismo?

¿Hay alguna otra campaña de multas en vigor? ¿Saben de alguna ciudad en que se haya notado el cambio legislativo? Puede ser para bien, manteniendo el uso de bici pero usando más el casco, o para mal, manteniendo o reduciendo el uso de bici, lo que puede ser pernicioso incluso aunque se use la protección.

Londres: Walthamstow no es Miniholanda

Se oye mucho lo de «esto no es Holanda». Quizá empecemos a oír también «esto no es Miniholanda».

Walthamstow, un distrito del este de Londres tan desconocido que no tiene artículo de la Wiki en español, está siendo estos días noticia en los medios británicos por una inusitada prueba. Dentro del programa que denominan «Miniholland» («Miniholanda»), financiado por el distrito y Transport for London, quieren poner a prueba el calmado de tráfico e infraestructuras más adecuadas para el uso de bicicletas. La inversión total prevista es de 100 millones de libras, 127,3 millones de euros al cambio de hoy, de los que 30 M GBP (38,2 M€) van para Walthamstow, e incluirá a otros dos distritos del Gran Londres, Kingston y Enfield.

Desde el 26 de septiembre, han cortado temporalmente ocho calles de Walthamstow al tráfico, para evaluar la respuesta de residentes y comercios. Y la cosa está siendo conflictiva. Hay más información en Citymetric y el consejo de Waltham Forest tiene la documentación completa en inglés. Si queréis fotos y entrevistas con los habitantes, hay una entrada estupenda en el blog de Laura Laker.

La noticia, en The Guardian
La noticia, en The Guardian

La cosa ha levantado mucho polvo. Es una de estas medidas polarizantes que la gente o adora, u odia; se han montado DOS recogidas de firmas, una a favor y otra en contra del proyecto. Continuar leyendo «Londres: Walthamstow no es Miniholanda»

No, Madrid no «cerrará su centro al tráfico»

Hoy hablamos de titulares tramposos; solo daremos un par de notas rápidas. El diario El País cuenta la creación de una nueva Área de Prioridad Residencial (APR): «Madrid cerrará su centro al tráfico».

madrid-cerrara-centro-trafico

Luego lee uno la noticia y eso de «cerrar», bueno, meh:

Los vehículos que no pertenezcan a vecinos de esa zona tendrán limitado el paso a las grandes avenidas. Al área vedada sí podrán acceder aquellos conductores que vayan a estacionar en los 13 aparcamientos encerrados en el perímetro. Sin embargo, el Ayuntamiento cotejará a diario las matrículas para que quien luego no estacione allí (por ejemplo, porque el aparcamiento esté lleno) sea sancionado. Las infracciones se vigilarán con 22 cámaras de seguridad, y se castigarán con 90 euros de multa.

[…]

Con esta medida, que profundiza en la política de peatonalización del centro de Madrid impulsada por el anterior alcalde y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), el Ayuntamiento pretende reducir en más de un tercio el tránsito de vehículos por las zonas restringidas. “El objetivo principal es reducir el tráfico de paso a través de los barrios y de agitación en busca de estacionamiento, al tiempo que aumentar las plazas de estacionamiento para residentes”, aduce.

«Reducir en más de un tercio el tránsito de vehículos» parece bastante distinto de «cerrar». «Cerrar» es corte total, ¿no? Y no es eso. Continuar leyendo «No, Madrid no «cerrará su centro al tráfico»»

Aliados inesperados: General Motors instala bicis compartidas para sus empleados

En una nueva muestra de locura hippie y demostrando de nuevo que la bici es para gente subversiva, General Motors anuncia que instalará un sistema de bicis compartidas en el centro técnico Warren, unas instalaciones de investigación de Detroit. Según la nota de prensa, las bicis servirán para que sus 19.000 empleados puedan moverse entre los 61 edificios y las 133 hectáreas que ocupa el inmenso centro (enlace a Google Maps).

cq5dam.web.1280.1280
Diseñamos coches pero vamos en bici. Imagen promocional © General Motors.

No me gusta copiar notas de prensa, pero esta tiene trozos muy jugosos. Según el ingeniero John Waechter, las bicis compartidas «son una idea fantástica»:

«Tengo muchas ganas de llegar rápido a las reuniones sin tener que caminar hasta el coche y encontrar aparcamiento. Esto es bueno para hacer ejercicio, bueno para la movilidad en nuestro centro de trabajo y una buena forma de investigar de verdad el transporte sin coches».

Estamos hablando de General Motors. Se dedican a construir y vender coches. Quizás les suene alguna de sus marcas, como Opel, Chevrolet o la difunta Hummer. Si esta gente tiene interés en averiguar cómo funciona esto de las bicis, es que creen que algo está cambiando.

El programa de bicis lo va a administrar Zagster. Desde el punto de vista del uso, puede ser una pega que exijan casco a los usuarios. Seguramente sea para evitarse complicaciones legales en caso de accidente.

Otros experimentos de GM: el EV1 de 1996.
Otros experimentos de GM: el EV1 de 1996. Imagen de Mariordo en Wikipedia.

GM no es novata en la investigación de medios de transporte «alternativos». En 1996 lanzaron como prueba de mercado uno de los primeros coches eléctricos con vocación masiva, el EV1, del que se cedieron en leasing más de 1.000 unidades. Continuar leyendo «Aliados inesperados: General Motors instala bicis compartidas para sus empleados»

Ir en bici no es ciclismo: estaremos en Unibike 2014

Me hace mucha ilusión contarles que el sábado 20 de septiembre habrá una mesa redonda en la feria de la bicicleta Unibike (IFEMA, Madrid) en la que tendré el gusto de participar. Estarán también los amigos Isabel Ramis de Muévete en bici por Madrid y Adrián Fernández Carrasco de Ecomovilidad.net.

Como es una mesa redonda, esperamos que ustedes vengan y nos planteen cuestiones interesantes. Se titula «Ir en bici no [solo] es ciclismo», así que ya ven por dónde van los tiros.

Una persona que va en bici pero no hace deporte. Imagen de JCSanchezM en Wikipedia.
Una persona que va en bici pero no es ciclista. Imagen de JCSanchezM en Wikipedia.

Será por la tarde, pero el programa de ponencias tiene de todo y les aconsejo que acudan también por la mañana. Se hablará de la bici en la movilidad diaria, de cicloturismo, de las nuevas leyes y regulaciones que propone la DGT, de un Plan Nacional de la Bicicleta y se entregarán los premios de Riderstate. Acudirá gente con cosas para contar: Juan Merallo de Conbici, Alfonso Triviño de la ACP, Francisco Bastida de Ciclojuristas, Bartolomé Vargas de la Fiscalía de Seguridad Vial y hasta Dª María Seguí de la DGT.

Y por supuesto, en Unibike se reúnen decenas de empresas y organizaciones del sector, deportivas y de transporte, que pueden ustedes conocer antes y después de las conferencias. Es una cita recomendable si les va este rollo.

Personalmente, quiero hablar de dinero e implicar en el transporte a quienes tienen un negocio de ciclismo. ¿Alguna vez han ido a una tienda de bicis «de toda la vida», de esas que tienen decenas de mountains y bicis de carretera, a comprar una bici de diario? ¿Qué cara le pusieron? ¿Tenían bicis de paseo o urbanas? ¿Cuántas, y de qué calidad y precio?

¿Por qué parece que la bici de transporte no termina de interesar a los ciclistas deportivos, ni a los dueños de tiendas? Quizá haya mucho negocio por desarrollar.

¡Vengan, que queremos vernos las caras! Inscríbanse aquí en Unibike: la entrada para profesionales es gratuita si se apuntan antes del 18 de septiembre.

Pueden consultar el programa de ponencias aquí debajo. Continuar leyendo «Ir en bici no es ciclismo: estaremos en Unibike 2014»