Opinión: bicicletas por las aceras en Logroño

Esta tribuna se publicó el 25 de noviembre de 2014 en el diario La Rioja.

Bicicletas por las aceras: ¿qué puede hacer el Ayuntamiento?

A pesar de que en Logroño no se hace casi promoción, cada vez vemos más gente en bicicleta por nuestra ciudad. Es lógico: la bici es el medio de transporte más rápido en trayectos menores de 5 km. La gente lo va descubriendo a su ritmo.

Pero a esta incipiente comunidad de ciclistas nadie les ha explicado por dónde deben circular, muchos tienen miedo a circular por la calzada, y los carriles bici no responden a sus demandas de transporte. Y se van a las aceras.

Ciclista atravesando un paso de peatones. Imagen de Millán Garrido, derechos reservados.
Ciclista atravesando un paso de peatones. Imagen de Millán Garrido, derechos reservados.

El Ayuntamiento ha creado talleres de circulación en bicicleta, ha puesto a la Policía Local a patrullar en este medio y ha financiado una campaña para inculcar a los conductores el respeto a la distancia de seguridad. Existe un colectivo, Logroño en Bici, que ha desarrollado acciones formativas con la Universidad Popular. Parece que no ha sido suficiente: a diario vemos circular bicicletas por aceras, sin luces, cruzando pasos de peatones y poniéndose en peligro por desconocimiento, más que por mala fe.

Detectamos dos problemas principales: circulación por las aceras y falta de visibilidad por ausencia de luces y reflectantes. Continuar leyendo «Opinión: bicicletas por las aceras en Logroño»

España: la DGT reparte folleto para refrescar conceptos

Una de las funciones de la Dirección General de Tráfico es mantener al día los conocimientos y capacidades de los conductores, para lo que lanza cada cierto tiempo campañas de refresco. Estas navidades, la DGT ha incluido un folleto en varios periódicos nacionales que se titula «Circulando, los otros no siempre son peores que yo», en el que repasan ciertas percepciones y actuaciones incorrectas. El folleto puede descargarse en VLCNoticias (PDF).

El problema es que en la DGT no parecen tener presentes a los ciclistas. Algunas ideas están muy bien, otras son polémicas y otras nos parecen errores graves. Peor aún, al venir de la DGT, esos errores se pueden magnificar por la autoridad que les da el logo oficial.

¿Ciclistas por la acera?

La primera, en la frente. La portada del folleto incluye un niño, acompañado por un adulto, circulando por lo que parece un bulevar, y otro adulto cruzando en bicicleta por un paso peatonal.

Portada del folleto
Ilustración de la portada del folleto

Continuar leyendo «España: la DGT reparte folleto para refrescar conceptos»

España: los cargadores de vehículos eléctricos serán obligatorios en las calles

Un Real Decreto del Ministerio de Industria del 12 de diciembre de 2014 lanza un reglamento de infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos, según informa la Referencia del Consejo de Ministros de la Moncloa.

Señal que indica punto de recarga de vehículo eléctrico
Señal que indica punto de recarga de vehículo eléctrico

El reglamento exige la instalación de cargadores o preinstalación de estos en los edificios y aparcamientos de nueva construcción, y además en la vía pública según las plazas previstas en los PMUS. Concretamente, para vivienda se exigen los tubos y canalizaciones y para aparcamientos un cargador por cada cuarenta plazas.

La justificación del reglamento, según la nota de prensa, es la siguiente:

La aprobación de esta norma comportará beneficios medioambientales (reducción de emisiones de CO2); en política industrial (sectores de automoción y de equipamiento eléctrico), en política comercial por la reducción del déficit comercial a causa de importación de productos petrolíferos, en movilidad urbana, calidad de vida y unidad de mercado.

Continuar leyendo «España: los cargadores de vehículos eléctricos serán obligatorios en las calles»

Francia: más multas para ciclistas, pero de menor cuantía

Volvemos a mirar a Francia, ese país que admite giros ciclistas a la derecha en sus ciudades y que ha decidido autorizar pago de desplazamientos a los trabajadores que acudan en bicicleta a sus puestos, porque lanzan otra buena idea. Al menos sobre el papel.

En noviembre de 2012 comenzó en Estrasburgo un periodo de prueba de multas a precio reducido para ciclistas, otro ejemplo de adaptación de la normativa a las particularidades de este vehículo. Lo cuentan en Rue89 Strasbourg, donde también explican si funcionan o no. (Spoiler: parece que sí funcionan, pero no son el único factor con influencia).

"Las multas reducidas, ¿funcionan o no?" en Rue89 Strasbourg.
«Las multas reducidas, ¿funcionan o no?» en Rue89 Strasbourg.

En lugar de los 90 € que pagan otros conductores, las multas reducidas a ciclistas tienen un coste de 45,60 € y se aplican a varias infracciones del Code de la route francés (su ley de tráfico):

  • Saltarse un semáforo en rojo o una señal de stop
  • Circular en sentido prohibido
  • Circular bajo los efectos del alcohol
  • Usar teléfono móvil
  • Circular en zona peatonal en horas no autorizadas
  • No ceder el paso a un peatón

En Estrasburgo achacan a los nuevos precios un aumento en el número de multas impuestas, una reducción en la cantidad de accidentes con ciclistas, de 108 en 2012 a solo 67 en 2013, y sobre todo una caída del 18% en la cantidad de accidentes en que los ciclistas son responsables, según citan en Libération. O al menos eso dicen la policía municipal y el Consejo Nacional francés de Seguridad Vial (CNSR), que ha recomendado extender el programa al resto del país. Faltan por valorar cuestiones jurídicas para que la medida se pueda adoptar, según Le Monde.

Las asociaciones ciclistas le quitan importancia, puesto que también se han abierto nuevas vías ciclistas y es difícil restringir las causas de la siniestralidad a una única intervención. Continuar leyendo «Francia: más multas para ciclistas, pero de menor cuantía»

Opinión: la movilidad en Logroño, hacer más con menos

En un par de ocasiones he publicado tribunas en el diario La Rioja sobre movilidad en Logroño, ciudad en la que resido. Esta tribuna se publicó el 28 de agosto de 2014.

La movilidad en Logroño: hacer más con menos

Logroño es una ciudad con pocos desniveles, de extensión reducida y con un clima benigno que invita a moverse a pie o en bici. De Valdegastea al C.C. Berceo apenas hay 6 kilómetros, un recorrido que puede hacerse a pie en poco más de una hora y en bici en menos de 20 minutos. La mayoría de desplazamientos pueden hacerse andando en media hora.

Los ciudadanos lo saben y lo aprovechan: según las estimaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2013, un estudio de 90.000 euros, más del 50% de los recorridos urbanos se hacen andando. Es una excelente cifra, pero un resultado que hay que seguir cuidando y fomentando. Extrañamente, el uso de bici, en una ciudad tan llana y asequible como Logroño, ronda un escaso 2% en el reparto modal, cuando tenemos todo a favor para que se haga popular. Continuar leyendo «Opinión: la movilidad en Logroño, hacer más con menos»