De la serie sobre política y bicis en el Parlamento Europeo.
En estas elecciones Esquerra Republicana de Catalunya presenta un programa bastante prolijo, en que se dan líneas maestras de actuación en múltiples ámbitos, pero en el que lo más llamativo son las reivindicaciones de carácter nacional.
Quizá a consecuencia de esto, proponen medidas de cooperación «transfronteriza» (entiéndase, de Elche a Perpignan, lo que denominan arco mediterráneo).

Se presenta una única propuesta concreta de infraestructuras, la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria, pero al menos -a diferencia de CiU- no proponen más carreteras. El resto de objetivos se cuentan todos con verbos: impulsar, potenciar, promover, dotarse…
ERC no hace referencia explícita a la bicicleta, la seguridad vial, el transporte activo o la intermodalidad en su programa, pero sí parece ser consciente de la necesidad de reducir el uso de transporte por carretera, tanto de personas como de mercancías, y propone medidas específicas (optimización de las carreteras ya construidas, peajes e impuestos medioambientales). Tampoco hace referencias explícitas al modelo de ciudad o al transporte urbano.


Coalición por Europa es una coalición electoral que integra varios partidos regionales (o nacionales, definición preferida por algunos de ellos): PNV, CiU, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia. Esta coalición no cuenta con un programa único; por no tener, no tiene ni página web propia, y hay que recurrir a la de cada partido para encontrar los programas. Más que una coalición, parece una especie de marca conjunta para ganar masa crítica y sumar escaños. Y los programas son, en algunos aspectos, muy contradictorios, tanto consigo mismos como con los de otros miembros de la coalición.




La página del PSOE para las elecciones europeas abunda
Por ejemplo, se promete fomentar la reconversión industrial e incrementar el peso de la industria en la economía europea. Y con respecto al medio ambiente, se menciona de corrido el apoyo a «las tecnologías limpias» (sin decir cuáles son) y se buscará el «mayor uso de las energías renovables». Muy claro, la verdad, no lo dejan.