Con casco o sin él, en ciudad es legal circular por la calzada. Imagen de
Veo que mucha gente aterriza en este blog por esta cuestión: ¿se puede ir en bicicleta sin casco? ¿Qué dice la ley? Aclaramos el estado legal del asunto en España y de paso vamos a intentar contaros un poco más.
La ley de tráfico aprobada en España en marzo de 2014 obliga a usar el casco:
Por tanto, en general, puedes circular sin casco por tu ciudad si has cumplido los 16 años. Si tienes menos de 16, póntelo, y ya que estamos aprende a ponértelo bien.
En caso de no cumplir con esta obligación, la multa teórica es de 200 euros, que se quedan en 100 si afrontas la sanción en el periodo de pronto pago. En el caso de los menores de 16, este importe lo pagarán los padres o tutores legales de la criatura. Y no se prevén exclusiones por circular por aceras, parques o vías ciclistas: según la DGT, esta obligación aplica en todo el territorio nacional, aunque la bici sea de ruedines.
Digo multa teórica porque no tengo noticias de que a ningún menor en ciudad le hayan puesto una multa por este concepto. Si sabéis de algún caso, contádnoslo en los comentarios.
La normativa tiene excepciones. Las bicis que se consideran juguetes (aquellas en que la altura máxima de sillín, en su posición más alta, sea de 435 mm o inferior) NO son vehículos a efectos legales, de acuerdo con el RD 1205/2011, y por tanto no les es de aplicación la normativa de tráfico. Nos referimos con esto a las bicis pequeñas, de equilibrio, correpasillos, triciclos y andadores de dos ruedas: no es necesario, de acuerdo con la ley de tráfico, poner casco a tus hijos para usarlos. Eso no quiere decir que no puedas o que sea mala idea: puedes hacerlo si lo estimas conveniente.
Este tipo de juguetes tampoco pueden circular por calzadas, pero no creo que a nadie se le ocurra permitirlo.
La propia DGT ha preparado un vídeo explicando este pormenor.
En nuestra opinión, el asunto del casco distrae de otras cuestiones mucho más importantes para la seguridad de los ciclistas de transporte: el uso de la calzada o de la vía ciclista si la hay, la posición en la calzada, el uso de luces cuando es de noche, el respeto al resto de normas de circulación, mantener una trayectoria predecible para el resto de usuarios…
El casco solo puede paliar los efectos de un accidente cuando ya se ha producido. Lo verdaderamente inteligente es evitar que se produzca, y es sencillo hacerlo.
Por ejemplo, un importante número de accidentes ocurre entre ciclistas novatos que cruzan pasos de cebra sin desmontar ni reducir la velocidad: los coches no se esperan una bici y no pueden evitar el atropello.
Igualmente, circular sin luces por la noche significa que los coches no te verán, y por tanto podrían arrollarte. Y hemos detectado que muchos ciclistas novatos se pegan a la derecha del carril en lugar de circular por el centro, alejados de los coches aparcados: si mantienes una distancia de 1,5m respecto a estos, evitarás que te manden al suelo de un portazo, y después un posible atropello.
Hemos preparado una breve guía de seguridad para gente que quiere ir en bici por ciudad, pero lo más práctico si te lo estás planteando es acudir a un curso de los que organizan muchos ayuntamientos y asociaciones. Los primeros consejos de En bici por Madrid o Ecomovilidad también pueden ser de ayuda.
Entendemos perfectamente que los ciclistas deportivos lleven casco, ya sea en ciclismo de carretera o de montaña. Pero no nos parece imprescindible para ir a comprar el pan en bici en vez de en coche, que es de lo que se trata.
Breve. El Ministerio de Transportes convoca Consulta Pública Previa sobre la Estrategia Estatal por la…
Nos vamos de compras. Dicen los holandeses que no hay mal tiempo: hay ropa inadecuada.…
Breve. El Gobierno de España, y el Ministerio de Transportes (que dirige Óscar Puente), ha…
No hemos hablado nunca en este blog de un vehículo ligero, que la inmensa mayoría…
Breve. A través de Miguel Samperio nos enteramos de que el Ministerio de Vivienda ha…
Hoy os traigo una bici que me encanta y es una de mis favoritas para…