Datos de uso: disponible el Barómetro de la Bicicleta de España 2015

Logo de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
Logo de la Red de Ciudades por la Bicicleta.

La semana pasada, la Red de Ciudades por la Bicicleta celebró en Murcia las jornadas Bicicletas, ciudades y personas, que contaron con ponencias de gran interés, sobre todo las de comunicación y las relativas a sistemas de bicicleta pública. Acto seguido, la asamblea de esta Red eligió a la nueva presidencia y junta directiva para el periodo 2015-19, que ha recaído en el Área Metropolitana de Barcelona.

Mientras esperamos a que se hagan disponibles las presentaciones de las ponencias, podéis consultar en Twitter en la etiqueta #redBici lo que fuimos contando algunos de los asistentes.

En una de las ponencias nos dieron material para desgranar: la Red ha financiado y presentado una nueva edición del Barómetro de la Bicicleta para 2015 (descarga en PDF), que no se publicaba desde 2011. Y hay buenas noticias: sube notoriamente el uso de bicicleta como transporte, aunque la cosa vaya por barrios. ¿Os apetece saber más? No lo vamos a comentar todo, que sería muy largo, pero sí destacamos algunos detalles.  Continuar leyendo «Datos de uso: disponible el Barómetro de la Bicicleta de España 2015»

Francia: pagos por acudir al trabajo en bici, y obligatoriedad del casco para menores de 12

Hay novedades legislativas en Francia. Por un lado, se han fijado los detalles del programa de pagos por acudir al trabajo en bici (indemnité kilometrique vélo, IKV). Por otro, el casco será obligatorio para los menores de 12 años en Francia, como indican en BFMTV (en francés).

Si queréis información de primera mano, es aconsejable que sigáis la pista a Olivier Razemon y a su blog en Le Monde (en francés).

El pago de desplazamientos en bici será opcional

La primera noticia suena bien de entrada, pero tiene truco. El programa de pagos por desplazarse en bici al trabajo, que se probó durante 2014 y fue evaluado por la ADEME en 2015 con resultados mediocres, ha sido definitivamente aprobado: los vélotafeurs recibirán 25 céntimos por kilómetro recorrido.

Pero solo si su empresa lo autoriza o exige. Continuar leyendo «Francia: pagos por acudir al trabajo en bici, y obligatoriedad del casco para menores de 12»

Agenda de septiembre: semana de la movilidad, festival Con B de bici, feria Unibike

Este mes viene cargado de cosas que hacer en Madrid. Tenemos semana de la movilidad, un festival, una feria de bicis y un taller europeo. Si algo falta, comentad o mandadlo por el formulario de contacto y lo añadimos.

Calendario

Semana europea de la movilidad

Folleto de la Semana europea de la movilidad 2015, de la Comisión Europea.
Folleto de la Semana europea de la movilidad 2015, de la Comisión Europea.

Del 16 al 22 se celebra la Semana europea de la movilidad, que se centra en la intermodalidad, según recomienda la organización. En lugar de usar el coche sin pensar, los usuarios pueden elegir el modo de transporte más sensato y combinarlo con otros. Ir en bici hasta la parada de tren o metro, dejar la bici candada en la estación y caminar el último tramo hasta el destino, por ejemplo. Y las instituciones pueden facilitar este tipo de comportamientos, que sirve para aliviar tráfico y mejorar la salud poblacional.

Este año, en Madrid ha habido varios procesos participativos al respecto de la movilidad y concretamente sobre qué hacer para celebrar la Semana, como recogen en Ecomovilidad o en En bici por Madrid. El Ayuntamiento ha tomado nota y ha preparado una larga ristra de actividades, entre las que destaca el cierre dominical del Paseo del Prado al tráfico a motor. Se unen también desde STARS Madrid con una bicicletada el día 22, y desde muchos otros sectores. Fuera de la semana, hay preparados talleres de mantenimiento y de aprendizaje para usuarios de bici.

Y por supuesto también se celebra en un montón de sitios más: esta es la lista de los registrados. Si trabajas en un ayuntamiento o institución, puedes registrar las iniciativas de movilidad sostenible que vayáis a realizar para que las incluyan en su repertorio de buenas prácticas.

Festival Con B de bici

Un montón de actividades para el Con B de bici 2015. Imagen de Con B de bici.
Un montón de actividades para el Con B de bici 2015. Imagen de Con B de bici.

logofestviiTambién en Madrid se celebra el 19 de septiembre el Festival con B de Bici, en Matadero, que este año invade el Paseo de la Chopera para tener más espacio. En el programa cuentan que habrá feria de bicis, velódromo, pistas de BMX, conciertos, talleres para niños y adultos, mesa redonda con los participantes de DesAUTOxícate y un montón de cosas. Gratis. Si estás en Madrid ese día, es un planazo. Continuar leyendo «Agenda de septiembre: semana de la movilidad, festival Con B de bici, feria Unibike»

Lecturas para agosto: subvenciones y aparcabicis

Es agosto, hace calor, y aunque pasan muchas cosas nos da pereza escribir. Así que les adjuntamos unas pocas noticias recientes y ustedes ya decidirán qué leen y qué no. Y de regalo, un librito en PDF que se pueden ustedes llevar a la playa, o a la montaña, o donde quieran.

  • En el País Vasco, el Gobierno ha acordado la concesión de 94.000€ en subvenciones a centros educativos para la realización de caminos escolares seguros durante el curso 2015-16. Según la convocatoria, las ayudas, de hasta 6.000€ por intervención, pueden solicitarse hasta el 9 de octubre:

    El plazo para la presentación de solicitudes, una por cada proyecto presentado, finaliza el 9 de octubre de 2015. Las solicitudes podrán cursarse tanto de forma presencial, en las Oficinas de Atención Ciudadana (Zuzenean), Direcciones Territoriales del Departamento Salud del Gobierno Vasco, o ante los órganos previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, como vía internet, a través de la sede electrónica de euskadi.net.

  • Sin duda hay muchas otras iniciativas y subvenciones disponibles: les animamos a que las compartan en los comentarios. Sabemos que hay cosas en marcha al menos en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña y Madrid, pero no las conocemos todas.
Usen los candados y úsenlos bien.
Usen los candados y úsenlos bien. Imagen del Manual de aparcamientos de bicicletas del IDAE.

 

Y por último, para que no se aburran, ¿tienen aparcabicis en su comunidad de vecinos o su empresa? ¿No saben qué instalar o dónde? Les dejamos el Manual de aparcamientos de bicicletas del IDAE, en PDF, que resume qué modelos escoger y dónde ubicarlos para que la inversión en aparcabicis se aproveche al máximo.

Que disfruten el verano 😉

Francia: circulación a contrasentido en el nuevo código de circulación

En Francia ya no harán falta estas señales. Foto de Wikipedia
En Francia ya no harán falta estas señales. Foto de Hegor en Wikipedia.

Leemos en el blog de Olivier Razemon que en Francia se modifica el Code de la Route para añadir interesantes novedades:

  • Se extiende la posibilidad de circular a contrasentido en todas las calles limitadas a 30 Km/h o menos, siempre que no lo impida el ayuntamiento.
  • Los ciclistas ya no tienen que pegarse al borde derecho del carril: ahora pueden usar el centro del carril.
  • Se prohíbe aparcar en vías ciclistas y la multa para los infractores es de 135 €.
  • Se eliminan restricciones para circular en bici por zonas peatonales en ambos sentidos, siempre a paso de persona y si no lo impide la policía o ayuntamiento.

Y todo esto a nivel nacional: en toda Francia. Las medidas entrarán en vigor en distintas fechas, hasta el 1 de enero de 2016.

Cómo funciona el giro ciclista a la derecha en París. Imagen de la Mairie de Paris (c).
Cómo funciona el giro ciclista a la derecha en París. Los ciclistas no tienen prioridad, pero pueden pasar si no hay otros vehículos en el cruce. Imagen de la Mairie de Paris (c).

Además, anuncia el Ayuntamiento de París que va a extender el giro ciclista a la derecha, del que ya hemos hablado aquí, durante los próximos meses de 2015, colocando las señales necesarias en la ciudad. El giro ciclista a la derecha convierte los semáforos en rojo y las señales de stop en cedas el paso para los ciclistas, siempre que vayan a girar a la derecha en las intersecciones -y en algunos casos, continuar de frente-. Los ciclistas no tienen prioridad: igual que en otros cedas el paso, si no vienen otros vehículos, pueden «saltarse» el rojo o el stop y continuar la marcha sin detenerse.

Se lleva aplicando desde 2012 en varias ciudades de Francia y, una vez comprobado que no causa más accidentes, sino que agiliza la circulación ciclista, añade comodidad, y evita quedar en ángulos muertos de los vehículos detenidos en los cruces, el gobierno francés lo da por válido como medida de fomento de la bicicleta.

Eso sí, requiere que los ayuntamientos instalen las señales necesarias y a eso se aplican ahora en París. Esta medida se inscribe en un plan general de fomento de la bicicleta del que dan buena cuenta en Ecomovilidad o Ciclosfera.

En España, seguimos esperando a que la DGT, o Fomento, o quien sea, decida lanzar el nuevo Reglamento General de la Circulación. A este paso, lo acabará publicando el Ministerio del Tiempo.