España: los objetos más caros del mundo

Creemos que es de justicia reconocer el trabajo bien hecho. Igual que hemos criticado materiales de la DGT porque creaban confusión o porque directamente denigraban a los usuarios de bici, nos parece acertada la campaña de verano de 2015, titulada «Los objetos más caros del mundo».

El vídeo es duro, pero pone el acento en lo importante: las pequeñas distracciones de los usuarios de vehículos a motor pueden traer consecuencias muy graves para sí mismos y para todos los demás.

Aparecen peatones y ciclistas como víctimas totalmente inocentes del despiste de un tercero. Y se reparten claramente las responsabilidades, de manera humana y que invita a prestar atención al conducir.

Quizá resulte extraño que aparezca un niño solo en bicicleta usando la calzada, porque no parece habitual en España, pero al menos aparentemente -por lo poco que se ve- está usando el centro del carril. 

Ciclistas, víctimas inocentes. Captura del vídeo, segundo 16.
Ciclistas, víctimas inocentes. Captura del vídeo, segundo 16.

En la página de la campaña se pueden consultar más detalles. Bien hecho. Gracias.

Esta apreciación no significa que no compartamos otros juicios sobre la DGT, como el que publican hoy mismo los compañeros de En bici por Madrid. Es motivo de rabia que se olviden de los peatones y ciclistas con tanta frecuencia. Pero no todo han de ser palos: cuando algo se hace bien, también hay que decirlo.

Conspiración comunistoide contra el coche: se une el Papa de Roma

Ya veníamos diciendo que esto de reducir el uso de coche y fomentar otros medios de transporte es de rojos subversivos y de perroflautas. Lo han manifestado numerosos grupúsculos comunistoides como la Unión Europea, la OMS, la OCDE o el Banco Mundial.

Apuntándose al carro del anarcosocialismo que nos invade, un notable elemento de desestabilización sociocultural, Don Jorge María Bergoglio, argentino, jefe de estado de Ciudad del Vaticano, y apodado el «Papa de Roma» o «Francisco» por sus simpatizantes, viene a incidir en lo mismo en la encíclica «Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común». Al parecer una encíclica es como una circular para ciclostilar y repartir entre sus simpatizantes, o algo así, pero más largo.

Este caballero es el jefe espiritual de los católicos, que se conoce que también forman un cuerpo subversivo a nivel mundial, a tenor de lo radical de las palabras de su jefe. Si no quieren leer el documento entero, lo resumen en El País, entre otros panfletos izquierdosos.

El Washington Post informando
El Washington Post informando sobre este activista contracultural. Photo credit as printed. Advertisements edited out.

Continuar leyendo «Conspiración comunistoide contra el coche: se une el Papa de Roma»

España, líder en seguridad vial y ciclista

Captura de pantalla 2015-06-18 a la(s) 19.54.22Todo depende de qué métrica usemos. El ETSC, un organismo europeo independiente financiado por instituciones y empresas de toda Europa, ha publicado hoy los resultados de su programa de evaluación de seguridad vial, llamado PIN. Y España sale bien en la foto. Pueden descargar si lo prefieren el resumen completo.

Seguramente por dificultades en la comparación, el ETSC elige como única métrica los fallecimientos por accidente de tráfico. A nosotros nos parece más relevante unir los fallecidos y los heridos graves (KSIs), pero a falta de otra métrica, que sirvan estos datos para la comparación.

Los peatones

Es destacable que los países donde se producen menos muertes entre peatones son también aquellos que hacen mayor uso de bici en ciudad, o que han implementado estrategias de visión cero: los Países Bajos (NL), Noruega (NO), Suecia (SE) y Dinamarca (DK) lideran la tabla de peatones fallecidos por millón de habitantes. España es la décima en la tabla, muy por debajo de la media europea de 11,7 peatones fallecidos en accidente de tráfico por cada millón de habitantes.

También es cierto que en España se camina mucho, más incluso que en otros países cercanos como Francia o Portugal, y que eso puede inflar esta cifra. Con todo, siempre se puede mejorar: quizá convenga pensar en cómo diseñan sus ciudades estos países y tomar nota.

Peatones fallecidos por millón de habitantes en 2013. Fuente: ETSC.
Peatones fallecidos por millón de habitantes en 2011-13. Fuente: ETSC.

Hay más datos sobre peatones en el informe, pero ya saben que aquí hablamos principalmente de otra cosa.

Los ciclistas

Sorpresa. España es el país donde menos fallecimientos se registran en Europa por millón de habitantes, seguida de Grecia (EL), Irlanda (IE), Israel (IL) y el Reino Unido (UK). Pero la tabla tiene trampa.

Fallecimientos
Ciclistas fallecidos por millón de habitantes en 2011-13. Fuente: ETSC.

Continuar leyendo «España, líder en seguridad vial y ciclista»

La gestión de la demanda del transporte

A través de Chris Bruntlett nos topamos con un interesante concepto que no conocíamos: la gestión de la demanda del transporte,Transport Demand Management (TDM). La idea, con esa denominación tan complicada, es sencilla: poner el foco en los usuarios para ayudarles a compartir coche, usar transporte público o emplear los medios de transporte de menor impacto ambiental y social.

Este concepto de TDM nos lo cuenta Mobility Labs, de Arlington, Virginia. Este condado creó en 1989 un departamento específico para resolver las necesidades de transporte diario de sus habitantes, el Arlington County Commuter Services (ACCS), del que depende Mobility Labs como brazo de investigación. En los últimos años, el ACCS calcula que gracias a su labor se han evitado unos 40.000 trayectos diarios en coche, lo que supone un ahorro anual de unos 27 millones de litros de combustible. Eso, en un único condado de los Estados Unidos con una población de unas 230.000 personas. ¿Cuánto podría ahorrarse en Europa con iniciativas similares?

La TDM se incluye indirectamente en muchos Planes de movilidad urbana sostenible de España, pero rara es la vez en que se articula debidamente. En Arlington destinan recursos y personal a esta labor, y funciona. Más aún, es rentable para la sociedad y las empresas implicadas.

El artículo se publicó en inglés en Greater Greater Washington y se centra en lo que podría hacer la TDM por la ciudad de Washington DC. También serviría para otras ciudades: cuestión de extrapolar.

Diez pasos para sacar 100.000 coches de Washington DC

Chris Hamilton – http://chrisrhamilton.com/

¿Quieres reducir el número de coches que circula por el DC cada día? La forma más rápida de lograrlo puede ser un grupo de medidas de márketing e incentivos que no son ni demasiado caras ni muy controvertidas, llamadas Gestión de la demanda del transporte (Transportation Demand Management o TDM).

Imagen de Mobility Lab.

La TDM no es infraestructura. Es un conjunto de información específica, motivación e incentivos que animan a la gente a usar la infraestructura que ya existe de forma más fácil y eficiente.

Y funciona. Vaya si funciona. Continuar leyendo «La gestión de la demanda del transporte»

País Vasco: ayudas del EVE a la compra de bicicletas eléctricas

Si vive usted en el País Vasco, o si tiene una empresa ahí, y está considerando comprar una bici eléctrica, vaya preparando los papeles. A través de Green City Cycles nos enteramos de que el Ente Vasco de la Energía (EVE) convoca ayudas a la compra de bicicletas de pedaleo asistido. 

logo eve

Las ayudas pueden solicitarse del 22 de mayo al 15 de octubre de 2015. En el folleto informativo de la campaña o en la página web del EVE pueden consultar más información, incluyendo las bases completas de la campaña (precaución: documento largo).

Se lo resumimos:

  • Se subvenciona la compra de una bici de pedaleo asistido con 300 euros o hasta el 20% del coste de adquisición.
  • Pueden beneficiarse personas físicas o jurídicas (¡también empresas!) que residan o tengan sede social y fiscal en la CAV.
  • La solicitud ha de presentarse en la sede del EVE, en Bilbao:

EVE – Ente Vasco de la Energía
Apdo. Correos 5020
Edificio Plaza Bizkaia
c/ Alameda de Urquijo, 36-1ª planta
48011 BILBAO

  • Esta es la documentación a presentar:

Continuar leyendo «País Vasco: ayudas del EVE a la compra de bicicletas eléctricas»