España: un peatón muere atropellado cada día

Hablábamos el otro día de que España no sale mal del todo en la «foto» de la accidentalidad urbana. Pero salir bien en la foto no quiere decir que sea tolerable la cantidad de accidentes, ni su resultado.

Hay muchos motivos para bajar el límite de velocidad máxima en ciudad. Uno muy poderoso es que se reduciría el número de muertos y heridos graves por atropello. 

En caso de atropello a 30 km/h, se calcula que sobrevive el 95% de los peatones atropellados. A medida que sube la velocidad, cae la tasa de supervivencia: en caso de atropello a la velocidad límite legal de 50 km/h, sobrevive solo el 45%.

Esa diferencia, en un país en que se registran decenas de miles de atropellos en ciudad, supone que se dejarían de segar muchas vidas.

En los 21 años comprendidos entre 1993 y 2013, en España, sufrieron un atropello 227.217 personas, fallecieron 7.678 y fueron heridas graves 50.342. Son casi 30 atropellos, una muerte y más de 6 heridos graves cada día. Si ocurrieran uniformemente, sería un atropello cada 50 minutos en algún punto del país. Continuar leyendo «España: un peatón muere atropellado cada día»

Siniestralidad: los datos de accidentes de 2013 en España

La DGT colgó en su web el anuario estadístico de accidentes de 2013 hace ya un par de meses. Corrieron mucho para sacar los datos provisionales, con una estupenda rueda de prensa de enero de 2014, aunque el anuario se haya presentado sin prisa. Como en otras ocasiones, echamos un vistazo a los datos.

Antes de empezar, este año el anuario viene con polémica. Una entidad de «defensa del conductor» que parece dedicarse a recurrir multas ha encontrado, según afirma en nota de prensa, pruebas de maquillaje en la cifra de fallecidos. Hemos contactado con ellos y estamos a la espera de más información.

Resumiendo: bajan levemente las cifras más notorias (total de fallecidos y heridos graves), pero suben considerablemente (+9,4%) los peatones heridos graves y fallecidos en ciudad, y más aún los ciclistas heridos graves y fallecidos en ciudad (+19,4%). 

Total de accidentes

Este año ha subido el total de accidentes denunciados, que llevaba a la baja desde 2007. Volvemos a los números de 2009, con un incremento del 9,4% respecto al año pasado. El 58,8% de los accidentes se produjeron en vías urbanas.

Número de accidentes de tráfico en España, según anuario estadístico DGT
Número de accidentes de tráfico en España, según anuario estadístico DGT

El número de accidentes guarda relación con la cantidad de desplazamientos y los kilómetros recorridos; si la gente se mueve más, es de esperar mayor cantidad de accidentes. Conviene verificar si ha habido más desplazamientos o mayor consumo de combustible en 2013. A falta de número de desplazamientos, las cifras de consumo de combustible de CORES indican caída del consumo (-5,4% en gasolinas, -3,3% en gasóleos), así que es poco probable que haya habido más desplazamientos: es esperable una caída en torno al 4%. Continuar leyendo «Siniestralidad: los datos de accidentes de 2013 en España»

España: la DGT reparte folleto para refrescar conceptos

Una de las funciones de la Dirección General de Tráfico es mantener al día los conocimientos y capacidades de los conductores, para lo que lanza cada cierto tiempo campañas de refresco. Estas navidades, la DGT ha incluido un folleto en varios periódicos nacionales que se titula «Circulando, los otros no siempre son peores que yo», en el que repasan ciertas percepciones y actuaciones incorrectas. El folleto puede descargarse en VLCNoticias (PDF).

El problema es que en la DGT no parecen tener presentes a los ciclistas. Algunas ideas están muy bien, otras son polémicas y otras nos parecen errores graves. Peor aún, al venir de la DGT, esos errores se pueden magnificar por la autoridad que les da el logo oficial.

¿Ciclistas por la acera?

La primera, en la frente. La portada del folleto incluye un niño, acompañado por un adulto, circulando por lo que parece un bulevar, y otro adulto cruzando en bicicleta por un paso peatonal.

Portada del folleto
Ilustración de la portada del folleto

Continuar leyendo «España: la DGT reparte folleto para refrescar conceptos»

De multas: ¿se persiguen los adelantamientos indebidos a ciclistas?

Hace poco hablamos de normativa y de qué se puede hacer por adaptarla a los ciclistas. Y hoy hablamos de qué pasa cuando una normativa no se hace cumplir.

El señor Daniel Maldonado -a quien no conocemos, pero nos gustaría- tuvo a bien pedir a la DGT un informe de las multas impuestas por no respetar la distancia de seguridad al adelantar un ciclista. Lo hizo a través de la recomendable plataforma Tuderechoasaber, una iniciativa para solicitar acceso libre a datos públicos impulsada por Access Info Europe y Civio.

Y esta es la amable respuesta de la DGT, que atendió la petición.

Multas 2001-2014 por no respetar distancia de seguridad a ciclistas en España. Fuente: DGT a través de Tuderechoasaber.
Multas 2001-2014 por no respetar distancia de seguridad a ciclistas en España. Fuente: DGT a través de Tuderechoasaber.

Total, unas 70 multas anuales, una cifra realmente baja. La cifra de 2014 no incluye los meses de noviembre y diciembre.

Como bien sabrán nuestros lectores, en vías interurbanas hay que respetar una distancia de 1,5 metros al adelantar a un ciclista. Es una cuestión que provoca muchas dudas y quejas entre conductores y cuyo cumplimiento es escaso, según indican muchos ciclistas de carretera. Aprovecharemos para recordar que los coches pueden pisar la línea continua para rebasar a un ciclista siempre que no venga nadie en sentido contrario y no se cree una situación de peligro.

La cosa es tan grave que la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) ha pedido expresamente que se vigile con guardias civiles en bicicleta, y que se diseñe un instrumento para calibrar la distancia que deja el conductor al pasar al ciclista.

1m50: símbolo de la iniciativa 1m50.
Pegatina de la iniciativa 1m50. Derechos reservados.

Parece que es el momento de hacer cumplir esta normativa. Si no, solo será un papel de nula utilidad. Pongan multas o no por ello, tengan cuidado al volante: cada ciclista es una vida. 

A los ciclistas también hay que pedirles que cumplan las normas. Pero también son muchos los conductores que las incumplen; la diferencia es que los coches pueden matar y los ciclistas pueden morir. Ténganlo en cuenta.

La DGT abre parte de sus datos de siniestralidad por municipios

¿Investigas asuntos de seguridad vial? ¿Quieres conocer las estadísticas de tu municipio? ¿Te apetece comparar la siniestralidad de dos ciudades o pueblos? La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un portal de información municipal que parece que nos va a tener entretenidos una temporada.

Un ejemplo: la siniestralidad registrada en Logroño en 2013
Un ejemplo: la siniestralidad registrada en Logroño en 2013

La información está desglosada por provincias, y para cada municipio trae los datos de población, censo de conductores, parque de vehículos censados, antigüedad media, otra información relativa a vehículos (si tienen la ITV pasada), la cantidad de sanciones por las que se restaron puntos y lo más importante para nosotros: los datos numéricos de consecuencias de la siniestralidad, como número de heridos (leves/hospitalizados) y fallecidos según vehículo usado. Continuar leyendo «La DGT abre parte de sus datos de siniestralidad por municipios»